Arxiu d'Autor
29a Geoinquiets – SIG aplicat al marqueting, o senzillament Geomarqueting
Elena Sauleda, nos explica su experiencia de los últimos 4 años trabajando en geomarketing en Barcelona.
Elena es licenciada en Geografía con un Máster en SIG pero sobre todo es Geoinquieta. Ha trabajado en diversos ámbitos y lugares como Girona, Barcelona, Madrid, Nicaragua y República Dominicana.
Interesante presentación de como las grandes marcas y cadenas usan el geomarketing para optimizar recursos a la hora de hacer campañas y para planificar aperturas o cierres de tiendas u oficinas.
La gran cantidad de datos y de personas que se necesitan para hacer un buen estudio de mercado, tratar los temas legales, hacer minería de datos, etc.
Por lo que comenta el alto costo que tiene hacer un buen análisis de mercado detallado en ocasiones hasta nivel de portal hace que el geomarketing sea rentable para grandes empresas.
Hay temas preocupantes como la protección de datos que en ocasiones puedes estar rozando la ilegalidad, de cómo la famosa lista Robinson no sirve para nada y de cómo nos tienen controlados. Así que ya saben si en su próxima compra le preguntan el código postal estarán alimentado las bases de datos de las empresas.
Luego de la presentación en el tiempo de networking hablamos con Miquel sobre las camisetas personalizadas con mapas que hace en http://www.sitiotshirts.com/es/ pueder ser un buen regalo original y único para estas navidades.
27a Geoinquiets – Mapes antics escanejats, georeferenciats i publicats a Internet – Com i per què recuperar el patrimoni cartogràfic municipal
Para retomar las actividades luego del verano tuvimos una muy buena presentación de Joan Marc Oller Garcia sobre Mapes antics escanejats, georeferenciats i publicats a Internet.
Pudimos ver como gracias a la iniciativa de un geoinquieto en colaboración con el Arxiu Municipal dentro del Ayuntamiento de Malgrat de Mar se pueden publicar mapas antiguos en la red con muy pocos recursos.
En el ayuntamiento tenían la necesidad de ver y analizar los mapas antiguos para resolver diferentes temas del catastro (alteraciones gráficas, subsanación de discrepancias, expedientes de gestión catastral,…). Además de ahorrar tiempo, los técnicos municipales pueden tomar decisiones más acertadas con relación a la delimitación geográfica de la propiedad. Como ya es norma general en los ayuntamientos no tenían recursos para hacer un gran desarrollo que en el 90% de los casos no hace falta ya que con un poco de creatividad y usando software libre Marc ha demostrado que si se quiere se pueden hacer cosas muy interesantes.
No solo desarrollo la solución para el ayuntamiento sino que fue un paso más lejos y publicó los mapas en internet para que todo el mundo tenga acceso a la información. Pueden ver los mapas en el servei municipal de cartografia
Marc nos contó de los tesoros que se pueden encontrar dentro de los archivos de los municipios y la cantidad de cosas que se podrían hacer si se sacan esos datos de los cajones. En este sentido es importante el trabajo de informar a los responsables municipales de las posibilidades de la tecnología actual y de los beneficios de poner los datos a disposición del público. En muchos casos estos datos se pierden o se deterioran ya que no se preservan correctamente. Estaría bien que todos estos mapas antiguos formasen parte de la colección de la cartoteca digital del ICC que puede garantizar la preservación de los documentos.
Otro punto a destacar es la falta de comunicación entre los diferentes actores del mundo geo en Catalunya ya que para la digitalización de los mapas tuvieron que buscar diferentes opciones, teniendo la posibilidad de usar el escáner que tiene la Cartoteca del ICC
Aquí pueden ver la presentación de Marc.
Resumen VII Jornadas de Sig Libre en Girona 2013
Sessión Plenaria.
“Open Data como parte de un modelo sostenible de gestión de la información pública”
Se confirma que el Open Data es una “moda” y que muchos portales opendata existen por que hay que tenerlo y no realmente por que se crea en los beneficios del opendata.
Es importante abrir los datos lo más rápido posible por que seguramente los usuarios te corregirán los errores que tengas, de esta forma tendrás unos mejores datos. Hay que oír los que piden los usuarios para destinar los recursos a satisfacer esas necesidades y no gastar recursos abriendo datos o generando servicios que nadie va a usar.
Es inmoral cobrar por datos que ya han sido pagados.
“Free as the wind: The QGIS approach to community development”
Se habló de como se organiza la comunidad del QGIS, cabe destacar la mentalidad democrática a diferencia de muchos proyectos que tienen “dictadores amables” ellos lo deciden y organizan todo por medio de la lista de correo.
“Clouds on the horizon? Mejores prácticas para el despliegue de aplicaciones en nube”
Se explicaron las diferentes alternativas y soluciones en el cloud, ventajas y desventajas y que montarse un cloud propio posiblemente sea más caro que contratar uno ya que la ventaja del cloud es quitarte la preocupación del mantenimiento de la estructura de IT.
En el cloud se usa muchos software libre pero cada proveedor usa sus “estándares” por lo tanto hace falta un estándar único.
“Clouds on the horizon? Aspectos legales del Cloud Computing en un contexto FOSS”
Entre los aspectos legales más destacados es que en los contratos que se hacen con proveedores del servicios cloud, muchas veces no se cubren aspectos importantes como las penalizaciones si no se cumple con el servicio y lo más importante los planes de salida si el proveedor deja de dar el servicio.
Aunque se use software libre hay mucha opacidad a la hora de la implementación de los servicios de cloud lo que hace difícil que si uno quiere cambiar de proveedor pueda migrar fácilmente.
“El GIS ha muerto. Larga vida al GIS!”
Muy parecido al debate que tuvimos en la cena de geoinquiets con Javier. Se habló del buen momento que está viviendo el GIS, que en ocasiones el OGC con los estándares complicados ha frenado la innovación en el sector.
Debate Abierto
Se comentó de que las IDEs están un poco obsoletas y no han sabido adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que la descarga de datos es muy reducida.
También se comentó de como INSPIRE da muchos dolores de cabeza a las administraciones y que nadie sabe si realmente va a funcionar.
Comunicaciones
El la presentación de comunicaciones se habló de muchos temas, yo destacaría las siguientes:
Geonetwork & GeoCat Bridge: Acceso a datos geoespaciales en una infraestructura de datos INSPIRE
El GeoCat Bridge es un programa que permite conectar el ArcGis con productos de sotfware libre. Esto es para los que trabajan con ESRI puedan decir que usan software libre.
Integración de datos geoespaciales libres para la simulación y gestión de incendios forestales
Interesante proyecto pero que tiene dificultades de realizarse ya que no hay fuentes de datos libres que puedan ser usadas para realizar el proyecto. Seguramente nos gastaremos más combatiendo incendios forestales que liberando algunos datos.
GeoServer, más allá de un servidor WMS
Gran presentación de los chicos de geomati.co sobre todas las capacidades del GeoServer es una lástima que solo sean 20 minutos por es que un tema que da para 1 horas (posible presentación para geonquiets).
SmallData vs BigData: Peligros de usar BigData en el ámbito SIG
Excelente presentación de Victor Olaya. El BigData está de moda, muchos datos no implican buenos datos. La gente cree que si no tiene muchos datos no puede hacer nada y en la mayoría de los casos no saben tratar pocos datos.
Se hace una reflexión sobre lo que realmente importa es el conocimiento ya que los datos y el software son temporales pero el conocimiento perdura. Software sin datos no sirve y datos sin conocimiento tampoco sirven.
Otras presentaciones a destacar fueron las dos presentaciones sobre posicionamiento indoor en las cuales se explicó que cada vez más se está buscando pasar de formar transparente y continua para el usuario de la navegación outdoor al indoor. Se explicaron los diferentes tecnologías para navegación indoor que todavía no existe ninguna que realmente funcione.
Conclusiones de las presentaciones:
– Muchos estamos haciendo lo mismo (el cloud del Sitge es similar a la PRG, repetimos desarrollos de componentes sobre OpenLayers), debemos unir esfuerzo y tratar de llevar a cabo productos en común aprovechando todas las herramientas disponibles.
– Es lamentable que todavía vayas a presentaciones donde se les pregunte por el código y los ponentes te digan que no pueden liberarlo ¿no estamos en una jornadas de SIG libre?, lo más grave de todo es que son proyectos para la administración pública (me refiero a las presentaciones de Tracasa).
Sesión Especial
I GeoInquietos Nacional: «Piensa globalmente, actúa localmente»
Se presentaron los diferentes grupos donde se explico un poco como funcionan en lineas generales la problemática es la misma son unos pocos los que tiran del carro en la organización de los grupos, los asistentes a las reuniones varían mucho con reuniones llenas y otras con muy pocos asistentes.
La impresión es que somos muy críticos con nosotros mismos, las presentaciones estuvieron muy enfocadas en el “lado negativo” de la organización de los grupos por la poca participación. Creo que en presentaciones futuras tenemos que enfocarnos más en el lado positivo y en los logros obtenidos. Lo positivo es que todos los grupos están muy animados y con ganas de seguir adelante para que los grupos sigan funcionando y crezcan.
Luego de la presentación conversé con varias personas ajenas a geoinquietos y ven muy interesante los grupos, las presentaciones les parecieron muy divertidas, posiblemente se forme el grupo de Girona, hemos sembrado la inquietud para formar un grupo en México(Guadalajara), Italia y Alemania, así que la impresión es positiva y damos una buena imagen.
En resumen creo que el encuentro fue muy positivo, el año que viene lo organizaremos mejor (este año a todos nos cogió un poco fuera de base lo de presentar los grupos ante un auditorio lleno).
Sesión de Clausura
“Desarrollo en abierto de Software Libre: una panorámica a vuelo de pájaro”
La importancia de la transparencia en las comunidades de desarrollo de software, hacer el uso de listas de correos donde queden registradas todas las discusiones.
Evitar tratar temas referentes a la comunidad fuera de los canales establecidos (lista de correos), por comodidad muchas veces los que están más próximos se reúnen “en la máquina de café” para discutir temas y tomar decisiones que afecten a la comunidad. Esto hace que los otros miembros de la comunidad se sientan desplazados o se puedan crear recelos ya que da la imagen de querer controlar la comunidad.
22º Reunió: 28 Febrer, Vizzuality i MapBox
Aprovechando el MWC13 y como celebración del 3º aniversario tuvimos la suerte de tener como ponentes a Javier de la Torre (Vizzuality) y a Eric Gundersen (MapBox)
Javier nos explico un poco la historia de Vizzuality[1] y porque tuvieron que crear CartoDB[2]. Nos mostró algunas de las funcionalidades de CartoDB y como podemos crear un mapa atractivo en la red en 5 minutos.
Algunas de las razones del porqué de CartoDB
- UN + GBIF = widgets.gbif.org => Intersección especies más área protegidas más cambio climático. Ni PostGIS tiraba bien con 300 millones de puntos.
- OGC sucks, a ver quién mete 1,2 millones de capas en un WMS.
- Muchos datos implica renderización en tiempo real, nada de cachear infinitas imágenes.
Después de la presentación sobre CartoDB, Eric nos presentó la nueva funcionalidad de MapBox para personalizar los mapas bases y así poder hacer mapas más atractivos y únicos.
Las dos ponencias estuvieron muy interesantes gracias a Estela las tenemos grabadas en vídeo (estamos esperando por el video para ponerlo en el post).
Luego de la reunión nos fuimos a cenar para celebrar el aniversario donde con el vino y sin cámaras la conversación se extendió hasta las 00:30. Se habló un poco de todo, blasfemamos sobre que los mapas no deberían tener leyenda “si un mapa tiene leyenda es que no es un buen mapa”, como las herramientas actuales de GIS no permiten hacer mapas atractivos de manera fácil, y un largo etc.
Como dijo Raf “encara tinc agulletes al cervell de la sessió i el sopar d’ahir =)” creo que todos estamos igual, esta semana tenemos las jornadas de SIG Libre en Girona[3] así que seguiremos con las agujetas mentales. Luego de esto tendremos que mirar unos 3 minutos de Gran Hermano (más es imposible) para atrofiar un poco el cerebro.
Junta Actig t’ha convidat a veure i a compartir fotos de l’esdeveniment Geoinquiets 3er Anniversari
21º Reunió: 31 de gener, Realitat Augmentada
Realitat Augmentada i com acabarà amb tots nosaltres… i serà per culpa dels usuaris.
a càrrec de Christian Pomar, de Barcelona. Va ser matxaca, capo i capo gros de bar de Telecogresca. Va ser el primer a muntar el bar al Sot del Migdia. Va intentar fer el doctorat, però ara per ara es queda amb el DEA. Es dedica a la Supercomputació i la Realitat Virtual, a T-Systems.
La RA hoy en día tiene salida en el mundo industrial donde permite ahorrar dinero y se pueden lograr buenos resultados ya que se desarrollan aplicaciones en ambientes controlados y se dispone de buenos recursos informáticos.
En el mundo de las aplicaciones RA para móviles hoy en día existen una serie de limitaciones como los son los problemas de posicionamiento real (menos de 1 metro de presición), identificar objetos mediante la cámara (hace falta gran poder de procesamiento de video en tiempo real), móviles con solo una camara (lo ideal son 2 camaras para poder calcular profundidades y ver en 3D, hoy en día se simula mediante algoritmos SLAM[1] y PTAM[2]), duración de la bateria y posiblemente el problema más dificil de resolver es el problema de transmición de datos por la red móvil que a día de hoy y en un futuro cercano no hay capacidad para soportar aplicaciones de RA masivas.
De momento lo que mejor resulta son las aplicaciones basadas en marcadores para poder disfrutar de una experiancia de RA buena.
Una vez resuelto el tema tecnológico faltaría resolver el tema de generación de contenidos de calidad preparados para ser visto en aplicaciones de RA que según la experiencia del ponente en ocaciones es más difícil resolver los problemas de contenidos que los problemas técnicos.
[1]http://en.wikipedia.org/wiki/Simultaneous_localization_and_mapping
[2]http://www.robots.ox.ac.uk/~gk/PTAM/
Resum 2012
26 de gener de 2012
Reuniò per a establir el pla de treball del grup per als propers mesos.
Sobretot ens proposem definir el contingut i la forma de les convocatòries(xerrades, workshops, mapping parties, …) que es voldran realitzar i assignar tasques.
Febrer, aniversari amb sopar
Convocatòria especial del segon aniversari de Geoinquets.
La presentació “La geoinformació a Catalunya durant la crisi” serà a càrrec de Jaume Miranda, director de l’Institut Cartogràfic de Catalunya,
Geoinquiets 26 d’abril
Aquesta trobada del mes d’abril comptarà amb la particicpació de Joan Vinyoli que ens parlarà de les “TIG a l’enseyament”.
Geoinquiets 19-20 de maig, OSM Parc Agrari
En una iniciativa del grup Geoinquiets, durant el dissabte 19 i el diumenge 20 una quinzena d’aficionats a la informació geogràfica es va reunir a la seu del Parc Agrari del Baix Llobregat per ampliar la descripció cartogràfica d’aquest espai agrari periurbà que ofereix l’Openstreetmap (OSM). Aquesta base de dades geoespacials és l’alternativa lliure al GoogleMaps i a la cartografia que ofereix l’Institut Cartogràfic de Catalunya.
Zona Norte
Zona Sur
Galeria de Fotos: https://plus.google.com/photos/100055577411751485036/albums/5745100471214038145
Noticia: http://www.diba.cat/parcsn/newsletter/detall.asp?Id=4706
Geoinquiets 24 de maig, Georeferenciació online
Aquest dijous, georeferenciació online de mapes antics a càrrec de Noelia Ramos de la Cartoteca de l’ICC.
Presentaran una eina online que, en el marc d’un projecte pilot, permet georeferenciar mapes antics des de casa només amb el navegador web.
http://cartotecadigital.icc.cat/cdm/Georeferenciacio
Geoinquiets 31 de maig, Traducció OsGeo Live-DVD
Traducción colaborativa al catalàn de la documentación para la versión 6 del OsGeo Live-DVD.
http://live.osgeo.org/ca/index.html
Geoinquiets 21 de juny, CompeGPS
El nostre convidat serà Ivan Twose, que ens explicarà com es pot emprendre a Catalunya i quin esforç fa falta per convertir una idea en una gran empresa que funciona. No espereu que resolgui dubtes ni que doni suport gratuït dels seus programes =) i no cal que porteu el GPS.
Geoinquiets 17 de juliol, Planificació activitats
Serà una reunió eminentment “administrativa”, o organitzativa, sense speaker però amb dos temes de gran importància:
– la programació de les activitats del darrer quart del 2012: quins ponents volem convidar, a quin lloc, amb quins horaris, quines altres activitats volem organitzar, quins deures tenim pendents d’acabar, etc.
– la relació amb l’Actig i la proposta de col·laboració que ens han fet.
I un tercer tema, que lliga amb els altres dos, però que necessita més reflexió: la confederació dels diversos grups de geoinquiets d’arreu i la possibilitat de fer una activitat conjunta anualment.
Geoinquiets 27 de setembre, geopiulades
Geopiul.eu: mapa de piulades a temps real. A càrrec de Marc Compte, geodesenvolupador
Geoinquiets 25 d’octubre, amb Fabien Girardin
Dijous 25 d’octubre a la Casa Orlandai vindrà en Fabien Girardin (http://www.girardin.org/fabien/) a explicar-nos com veu el futur digital i com lliga amb l’aspecte “geo”.
Geoinquiets 15 d novembre, XI Fòrum TIG/SIG 2012
Sesión dedicada a los UAV. Dos puntos de vista universidad y empresa
CATUAV http://www.catuav.com/
Universidad de Granada http://spinoff.ugr.es/showcase/company/intelligenia-dynamics/
Geodiscover http://www.geodiscover.es/
Geoinquiets extra, 7 de desembre
Reunió administrativa, oberta a qui vulgui participar-hi, per tractar els següents temes:
1. Resum de l’any, reunió per reunió, en forma de post al blog.
2. Crear l’entrada de Geoinquiets a la wikipedia
3. Programació del primer semestre 2013
4. Intent de canvi de logo
5. Refer la web de http://www.geogeeks.org
Es una reunió pràctica de treball, amb paper o amb portàtil, on intentarem completar, per ordre, aquests 5 punts.
Geoinquiets 20 de desembre, OpenLayers
Dijous 20 de desembre, amb el patrocini i l’ajuda de CanteraTech, que cedeix les seves instalacions de Barcelona, organitzem una sessió especial més pràctica que les habituals:
“Once upon a time OpenLayers”, a càrrec d’Antonio Santiago*.
Ens presentarà els aspectes mes importants d’OL: map, layers, styles, etc i per cada tema ens mostrarà el codi d’alguns exemples que va fer per al llibre.
*L’Antonio és l’autor del llibre “OpenLayers Cookbook“
Enquesta – Sessió de maig: taller pràctic
Estem valorant la possibilitat que algú de la Cartoteca de l’ICC vingui a explicar el projecte de georeferenciació de mapes antics per crowdsourcing que inauguren el dia 24 de maig pel matí.
I voldriem que fos un taller més que no pas una xerrada, i que cadascú pogués venir amb el seu portàtil i provar el que s’ha desenvolupat i contribuïr amb un o dos mapes georeferenciats.
Però abans de decidir-ho ens caldria tenir resposta a aquestes tres preguntes:
1) Vindries amb el teu portàtil a un taller de georeferenciació de mapes antics?
2) Segons la gent que s’apunti ens caldrà un local que ara no tenim. Qui ens podria cedir un local amb wifi i taules i cadires per aquest taller ?
3) Prefereixes que comencem a les 7 de la tarda enlloc de l’hora habitual de les 6 de la tarda?
Amb una mostra significativa de respostes ens podriem fer una idea del què us va millor, si us plau contesteu a aquesta enquesta
Haga clic aquí para completar la encuesta
Making of Geolocal
El día 15 de diciembre presenté el Making of Geolocal, la presentación está enfocada a explicar los aspectos técnicos del desarrollo de la plataforma de recursos de geoinformación (PRG) ahora llamada Geolocal.
Como se comenta es una presentación no oficial. Si desean conocer más sobre el proyecto visiten www.geolocal.cat.
El proyecto Geolocal fue desarrollado para impulsar el desarrollo de la IDE Local en Cataluña.
Aquí les dejo la presentación.
Pueden acceder a la aplicación desde el portal de geolocal:
Usuario: guest
Contraseña: guestdemo.
Si alguna entidad ya sea un ayuntamiento, colegio, departamento, empresa, etc. (de momento no está pensado para particulares) en el ámbito de Cataluña quiere un usuario propio ponerse en contacto con el IDEC http://www.geoportal-idec.cat
Lo mejor de la semana en geoinquiets 07/02 – 13/02 2011
Resum de la Jornada: Innovation in Public Services: Smart Cities – the case of OPEN DATA
Alexandre Nobajas ha hecho un resumen.
Bones noticies n’hi ha, a veure com serà la realitat…
Doncs bé, sembla que no cal que escrigui gaire de la jornada d’ahir perquè va tenir força repercussió a la premsa: http://www.lavanguardia.es/internet/20110212/54114005322/liberando-datos-para-construir-ciudades-mas-inteligentes.html
Geomarketing con Business Analyst de ESRI
Dejo este link donde se explican dos casos de Geomarketing trabajados con Business Analyst de ESRI
Nokia se n’ha adonat del seu error
…a veure si ara en comet un de més gran passant-se a windows mobile 7 com hi ha rumors que farà
http://www.engadget.com/2011/02/08/nokia-ceo-stephen-elop-rallies-troops-in-brutally-honest-burnin/
“La vida es larga y dura”. Pero más larga y más dura es la del elefante =)
And the winner is…. Alex, per haver endevinat que nokia es passaria a windows cometent un error de proporcions fineses.
Datos Electorales Barcelona KMZ
el cambio de las Secciones censales
“Uno de los problemas que he visto en el desarrollo del trabajo con las secciones censales es su cambio continuo, en el 2002 eran unas , en el 2006 otras en el 2009 otras y en el 2010 más cambios.”
Si, es uno de las peculiaridades de la delimitación de secciones censales, que cada año cambian. Incluso últimamente han llegado a cambiar dos veces por año. En Barcelona en 2009 lo cambiaron todo. Fué muy divertido. Ya no te cuento lo que supone intentar realizar análisis de variaciones interanuales.
Sabes algo Secciones Censales del 2010 ?
Las secciones censales 2010 existir, existen. Pero es como lo de la vida extraterrestre, o lo del área 51 o la aurificación del plomo, aquello de… “Conozco a un individuo que comenta que su cuñado tiene un vecino que dice que le han comentado que alguien las ha visto. Y que están hechas de vectores y topología, todo ello bien estructurado. Con atributos como población, inmigrantes, votos de las ultimas elecciones autonómicas. Y que son preciosas…! E incluso le han comentado que, en un hangar subterráneo secreto que una agencia estatal controla, hay unos individuos que ya trabajan en la delimitación de las secciones de 2011 y que van a pintar sobre ellas resultados electorales municipales”.
Tricorder Movil Sensor
Cartogrames de les eleccions 2010
Aquesta tarda he tingut una estona i els he penjat al web. Hi ha algunes inconsistències en les dades que estan explicades dins el text, però m’ha fet mandra retocar-les perquè implicava refer-ho gairebé tot.
Si no esteu avesats al concepte cartograma hi ha un parell d’enllaços inclosos dins el text.
Lo mejor de la semana en geoinquiets 31/01 – 06/02 2011
Nomenclator de Catalunya ¿Open o Closed?
Larga discusión sobre si podemos usar el nomenclator para el proyecto Geoinquites AR la pueden seguir en http://lists.osgeo.org/pipermail/barcelona/2011-February/001051.html.
“el 5 de novembre vaig escriure un correu (http://lists.osgeo.org/pipermail/barcelona/2010-November/000574.html) on explicava com havia trobat el Nomenclàtor aquí:
http://www20.gencat.cat/portal/site/ptop/menuitem.dbf7b17bb47cda345f13ae92b0c0e1a0/?vgnextoid=32f04413c1548210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=32f04413c1548210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default
i com l’havia carregat a Fusion Tables.
Si ara seguiu el link arribeu a una pàgina en blanc de Gencat, i si busqueu el Nomenclàtor a la web de Gencat no trobareu cap dels PDF ni l’Excel que jo vaig descarregar. Bruixes ?” Raf.
De momento no tenemos nada claro pero seguiremos adelante con la idea
Jornada: Innovation in Public Services: Smart Cities – the case of OPEN DATA
Hora:09:30 – 14:00h
Lugar: ESADEFORUM (Av. de Pedralbes, 60-62 – 08034, Barcelona)
http://juanchosierrar.blogspot.com/2011/02/jornada-innovacion-en-los-servicios.html
Mapas del crime:
El famós crime analisys que ha estat tant amagadet tants anys, ara a internet.
Entreu, per exemple, Totenham Court Road quan us demani un carrer.
Un exemple amb molt d’esforç darrera però casolà (només hi surten els crims publicats a la premsa) es pot trobar aquí:
Dades o coneixement
Unes reflexions interessants sobre el que suposa la xarxa, que lliguen amb el que comentàvem l’altre dia sobre la cadena dades-informació-coneixement-saviesa
Els seus articles:
http://www.nicholasgcarr.com/articlesmt/writing.shtml
I el més conegut d’ells:
http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/is-google-making-us-stupid/6868/
consell nacional de la geoinformació. La C4 esa gran desconocida
Existeix alguna cosa similar aquÍ (ES;CA) ?
http://georezo.net/blog/inspire/2011/02/01/decret-cnig-la-structure-de-coordination-nationale/
i em responc a mi mateix:
existeix, es diu C4 i ho hauria hagut de saber (però potser l’error és tant meu (poca RAM) com de l’escassa difusió del propi C4)
http://www.cccartografica.cat/
PS: no he aconseguit trobar res que mecioni la difusió de dades obertes, malgrat que hi ha un paràgraf imprecís sobre INSPIRE. Compte, no estic inspirat i pot molt ben ser un problema local meu.
visites a museus
des de Street View i Gearth:
http://www.gearthblog.com/blog/archives/2011/02/travel_inside_of_art_galleries_with.html