Geoinquiets

A Catalunya sóm unes quantes ànimes inquietes amb dèria per la informació geogràfica i les noves tecnologies.

Posts Tagged ‘presentacions

Resumen Geocamp.es 2016

cvyocfywgaan4v6

El mejor resumen lo pueden encontrar en el timeline de Twitter #geocampes

Otro resumen (más completo en 2 partes) lo pueden ver en el blog de Geoinquietos Sevilla

Parte 1

Parte 2

cvymzgowyae889b

Geocoding pain & pleasure – Gary Gale @vicchi

Gary nos cuenta sobre what3words y las dificultades de geocodificar direcciones. Explicó ejemplos curiosos como números de portales negativos, portales con número 0, calles que se llaman calle, etc.

También comentó que la selección de las 3 palabras es hecha por lingüistas para evitar frases ofensivas, etc. y que la traducción entre idiomas no vale sólo con traducir las palabras ya que se podrían formar frases ofensivas en el nuevo idioma, por lo tanto para cada nuevo idioma hay que empezar de nuevo en la selección de las palabras.

Como sobrevivir a un apocalipsis zombie – María Arias de Reyna @delawen

María nos habla de diferentes tecnologías libres que nos servirían en caso de una apocalipsis zombie, también nos muestra el proyecto COBWEB que permite a los ciudadanos recolectar datos medio ambientales.

Presentación: https://delawen.github.io/slides/2016/GeoCampZombie/#/

Mapas y visión por ordenador – Pau Gargallo @paugargallo

Pau nos habla sobre Mapillary la aplicación para generar un street view de forma colaborativa, de como intentan entender a la comunidad de usuarios y de todos los avances tecnológicos que están probando para facilitar la autodetección de objetos por parte del ordenador en fotografías y videos. Para ello utilizan diferentes técnicas que junto con las redes neuronales permitirán en un futuro hacer mapas de forma semiautomática.

Geomotion Games – Pau Yanez @yabolb

Pau nos cuenta todo el proceso de la creación del juego City Nostra un juego embientado en la mafia que utiliza la geolocalización del móvil para ir conquistando territorios.

Fun with PostGIS – Oriol Boix @oriolbx

Oriol nos muestra algunos “secretos” o tips de PostGis sobre querys SQL que utilizan en CARTO para poder hacer los mapas. Un ejemplo de esto es la función lag que permite hacer evaluaciones de un valor de filas anteriores y que junto con el with permite crear anillos de buffers (geodonuts) para crear zonas de influencias con diferentes valores.

También nos comento como solventar el problema de la linea del tiempo si tenemos datos que cruzan la linea del tiempo (por ejemplo migraciones de aves)

Con esta presentación terminamos la sesión de la mañana.

Entre las 14:00 y las 16:00 paramos a comer ya que el convento cerraba durante estas horas. Las 50 personas fuimos a comer al Foro. Todo estuvo muy bien, la carne es 100% recomendable. “The best congress food ever” – Gary Gale

Flashmapmob – Moisés Arcos @MoiArcSan

Retomamos las presentaciones con Moisés explicando la experiencia de los geoinquietos de Sevilla en hacer Flashmapmob que son mini mapping parties de 1 hora de duración para mapear algo en concreto. Dos ejemplos: Los Remedios mapear los comercios de la principal calle comercial de Sevilla y mapear los arboles de La Oliva.

Explicó como este formato resulta muy útil para los principiantes ya que la recogida y subida de datos en OSM se hace en el mismo momento con una aplicación para el móvil. Así evitan los que pasa en muchas mapping parties que al final parte del trabajo se pierde porque los participantes noveles no logran subir los datos con el JOSM o simplemente no entregan los fields papers.

Presentación: https://moiarcsan.github.io/flashmapmob/#/

GISWater – Josep Lluís Sala @jllsala

Josep nos explica el proyecto GISWater que es una aplicación para la gestión del ciclo integral del agua, es un desarrollo libre que facilita la gestión de las redes de agua potable y saneamiento, y atorga la capacidad de modelar hidráulicamente las redes.

Giswater es un software independiente que en el inicio del proyecto fue un desarrollo llamado INPcom y que era un plugin de gvsig. En 2014 cuando se presentó el proyecto Giswater es un software independiente de cualquier GIS de escritorio que pibota sobre un base de datos PosGIS.

La versión 2.0 que saldrá en breve, a parte de una mejora del software, también llevará consigo un plugin de QGIS para una mejor gestión y edición de los datos.

Turbo carto: el bueno, el guapo y el turbo – Ramiro Aznar @ramiroaznar

Ramiro nos muestra las ventajas que tiene el TurboCarto sobre el CartoCss, principalmente simplifica la creación de las categorías para pintar el mapa. Con varios ejemplos demuestra que lo que con CartoCss tendríamos que escribir muchas líneas con TurboCarto lo podemos hacer en muy pocas.

Muestra unas paletas de colores y mapas espectaculares hechos por Mamata Akella una diseñadora de Carto que es discípula de Cynthia Brewer la creadora del colorbrewer

Presentación: https://gist.github.com/ramiroaznar/68d4b5659794b4229593f3e856ed5c78

Literatura SIG – Víctor Olaya @volayaf

Víctor viene a hablar de su libro libre del SIG ahora en versión reducida (de bolsillo) pensada principalmente para los que se están iniciando en el mundo del SIG. Comenta cosas curiosas como que desde que publicó la versión reducida se vende más la versión completa (libro gordo).

Habló de como fue todo el proceso de crear el libro libre del SIG (el gordo) y que ahora ya tienen a una persona para traducir al inglés la edición de bolsillo. Con la traducción al inglés espera que se pueda traducir luego a otros idiomas.

Compra: Amazon  4,29€

Descarga: https://volaya.github.io/gis-book/

Creación de asociación de usuarios Qgis España – Carlos López Quintanilla

Carlos expone la idea de crear una asociación de usuarios Qgis España para poder participar en el proceso de toma de decisiones dentro de la comunidad de Qgis. Nos comenta como está formada la comunidad de Qgis en el cual cada desarrollador core tiene un voto y luego cada representante del grupo de usuarios de cada país también tiene un voto.

Se creó un debate muy interesante sobre si crear otra asociación o si utilizar como paraguas alguna de las asociaciones ya existentes como la ACTIG o AESIG. Muchos de los asistentes al geocamp no son partidarios de crear otra asociación ya que se fraccionaría más a la comunidad que tampoco es muy grande (las personas activas), pero debido a que se va a manejar dinero y las particularidades de la comunidad de Qgis puede que sea necesario.

Parece que por los momentos se va a usar alguna asociación paraguas y ver si hay suficiente movimiento y dinero para crea la asociación.

Missing Maps & MapSwipe – Bruno Raimbault

Bruno de médicos sin fronteras nos habla del proyecto de Missing Maps que se enfoca en mapear zonas donde hay crisis silenciosas (no mediáticas) y como esta actividad ayuda a los equipos de MSF en el terreno para poder actuar de forma más efectiva. El proyecto de Missing Maps es complementario al del Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT) en el cual se actúa más en las crisis mediáticas.

Complementario a Missing Maps hay una aplicación móvil MapSwipe que permite de forma fácil identificar y marcar zonas pobladas lo que permite enfocar los esfuerzos de la comunidad mapeadora para los diferentes proyectos de Missing Maps.

CARTO Builder – Jorge Sanz @xurxosanz

Jorge nos deleita con la nueva interfaz del editor de CARTO y como crear dashboards con mapas. Ahora hacer análisis espacial con CARTO es fácil sin tener que picar código ni SQL.

El concepto de widgets y la actualización del mapa en tiempo real al modificar los filtros o valores de los widgets permite crear infinidad de mapas. Es difícil explicar con palabras todas las posibilidades que ofrece, lo mejor es ver algunas demos del Builder

Sitio – Miquel Pujol Garcia @MiquideSitioMi

Con esta presentación de Miquel cerramos la Geocamp donde nos explica su proyecto personal Sitio donde te puedes crear tu camiseta con un mapa personalizada.

Al final del día Miquel tuvo el detalle de regalar unas camisetas a los ponentes invitados y de sortear otras camisetas entre los diferentes ponentes. También hubo sorteo entre los asistentes a la geocamp de algunos libros de SIG de Víctor.

jorge

Agradecimientos

Al Centre Cívic Convent de Sant Agustí por dejarnos las instalaciones y por toda la ayuda.

A todos los ponentes por contarnos cosas tan interesantes y por tener el valor de presentar (aunque nadie quería ser el primero).

A todos los participantes por el buen ambiente que tuvimos.

Especialmente a nuestros patrocinadores que sin su ayuda no habría sido posible realizar el evento.

Galería de Fotos cortesía de Jorge Sanz

https://goo.gl/photos/Pk28L8MU87UnDqsB9

cvb-twqwaaaleb6

Patrocinadores

geocamp-es-22-de-octubre-2016

 

 

 

 

Written by bolosig

24 Octubre 2016 at 22:10

33a Geoinquiets – HistoriaDeBarcelona.org: Geolocalitzant la Història de la nostra ciutat

Los autores del sitio web http://www.historiadebarcelona.org/ nos explican cómo han engendrado el proyecto. Los autores del proyecto son:

Hèctor Prat: Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPC, trabaja como informático en las ediciones digitales de La Vanguardia y El Mundo Deportivo. Se encarga de la programación, utilizando las herramientas tecnológicas de hoy para mostrar la Barcelona de ayer. Entre ellas destacan la superposición de mapas nuevos y antiguos mostrando fotos geolocalizadas, o la búsqueda de imágenes más cercanas dada una dirección.

Mercè Balada: Licenciada en Bellas Artes por la UB, trabaja en la edición digital de La Vanguardia. Realiza las tareas de investigación y creación de contenidos.

Imatge

Interesante proyecto en busca georeferenciar fotos y documentos antiguos en la ciudad de Barcelona. No es solo un “Panoramio” del pasado sino que cada foto o documento tiene una explicación de la historia de la misma.

Respecto la parte técnica la web está hecha con wordpress usando algunos plugins como el Geo Data Store que lo usan para guardar la localizaciones.

Para georectificar los mapas antiguos de la Cartoteca Digital del ICGC utilizaron el programa MapCruncher (el proyecto está abandonado). Al usar MapCruncher se genera una pirámide de teselas que debido a que no tiene la misma estructura de google maps hay que hacer una transformación via javascript.

Como API de mapas se usa la API de google maps esto tiene sus ventajas y limitaciones. Una de las ventajas es que permite hacer recorridos o rutas según una temática aprovechando la API de rutas de google. Esta sólo permite agregar hasta 10 destinos en la versión gratuita.

Actualmente están desarrollando una web móvil para que se puede visitar la página desde cualquier dispositivo móvil aprovechando el componente de geolocalización para mostrar las fotos más cercanas a la ubicación actual del usuario.

Aquí pueden ver la presentación

 

Written by bolosig

29 Març 2014 at 19:11

32a Geoinquiets – Integración de inteligencia colectiva y artificial en un sistema geoespacial

En la actualidad, cada vez son más las decisiones que se apoyan en un análisis en el cual ha intervenido la componente geoespacial de los datos. No obstante, en la mayoría de los casos la elección se efectúa desde una sola perspectiva cognitiva, debido entre otras circunstancias a que por lo general es un solo razonamiento el que interviene en el estudio y revelación de la(s) opción(es) más apropiada(s). En otras circunstancias, también existen “soluciones inteligentes” que intentan aportar el resultado óptimo de cada caso a través de patrones preestablecidos, pero, aun no es posible confiar a plenitud en sus significados debido a que en la mayoría de los casos siguen siendo alternativas subjetivas, sobre todo en el ámbito geoespacial.

Daniel Castillo nos presenta una aplicación groupware, que acople las particularidades de los sistemas de ayuda a la toma de decisiones espaciales (SDSS) y de los sistemas de soporte para la decisión en grupo (GDSS), mediante una metodología que impulsa la inteligencia colectiva a través del consenso intelectual de un grupo de expertos, y otra que apoyada en ésta, analiza los patrones existentes para sugerir las mejores alternativas con apoyo de la inteligencia artificial.

Imatge

Daniel Castillo es candidato a Doctor en Ingeniería de Proyectos y Sistemas por la Universidad Politécnica de Cataluña (BarcelonaTech); Maestro en Geografía con orientación en Ordenamiento Territorial, Licenciado en Geografía con mención honorífica y Diplomado en geomática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); efectuó estudios de Técnico en Computación en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) y en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea de México (CEEFA); ha realizado diversos cursos y desarrollos en el campo de las tecnologías de la información geográfica.

Se desempeñó como docente en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de México, ocupando en esta última los cargos de Jefe de la Subsección de Compilación Fotogramétrica y del Grupo de Investigación, Desarrollo e Integración de Sistemas de Información Geográfica, entre otros.
Le fue otorgada la condecoración al Mérito Técnico Militar por el desarrollo e implementación del software Dn16Map.

Imatge

Muy interesante presentación de cómo utilizar los métodos DELPHI espacial y el Vectorconsensus junto con la lógica difusa y la inteligencia artificial para predecir fenómenos que puedan ocurrir en el futuro.

Actualmente está realizando estudios sobre posibles impactos en el medio ambiente aunque esta metodología tiene aplicaciones en múltiples campos como en la lucha contra la delincuencia, predicción de desastres naturales, temas de salud pública, etc.

La aplicación desarrollada está basada en el software I3Geo http://www.gvsig.org/web/projects/i3Geo

Se espera que con esta solución geoespacial, la toma de decisiones en distintos ámbitos se efectúe comprendiendo mejor el problema a resolver, obteniendo el diseño de las alternativas existentes y que las mismas queden ordenadas por su mayor o menor validez como la solución al problema; todo ello involucrando el enfoque de múltiples perspectivas cognitivas.

Esperaremos a que termine su tesis doctoral y esperamos que pueda compartir sus resultados con nosotros.

Written by bolosig

1 Març 2014 at 18:05

31a Geoinquiets – GIS i Turisme a Catalunya

Eduard Cuscó i Puigdellívol y Salvador Carbó Ayra (Nexus Geografics) nos presentaron la aplicación de turismo de la Generalitat de Catalunya http://www.catalunya.com/mapa donde se pone al alcance del ciudadano el principal repositorio de datos turísticos georreferenciados de la administración.

La aplicación web móvil permite a los turistas conocer cúal es la oferta turística más cercana, así como combinar consultas y contenidos detallados de las principales rutas, alojamientos, oficinas de información o el patrimonio culturas que tiene Catalunya. También tiene una parte de gestión que permite a la Agencia Catalana de Turismo obtener estadísticas de uso de la aplicación y generar informes.

Es un proyecto interesante en donde se muestra que la colaboración entre una Empresa (Nexus) y un Autónomo (Eduard) pueden llevar a cabo un proyecto en conjunto. Eduard como geógrafo se encarga de la parte de contenidos y otros análisis sobre el territorio y Nexus por su parte se encarga de la parte técnica.  

Eduard es Llicenciat en Geografia per la Universitat de Barcelona i Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica per la UAB, l’Eduard destaca per la seva curta però intensa trajectòria treballant en estudis i projectes vinculats al turisme, el territori i el món de la informació geogràfica. En destaquen els projectes GIS com a autònom amb diverses institucions i empreses privades del nostre país, com ara el GIS de Turisme de Catalunya o el Mapa dels Recursos Turístics Intangibles de Catalunya, així com altres col·laboracions relatives als estudis ambientals i l’anàlisi geoespacial.

Eduard nos comentó sobre la necesidad de poner valor al territorio y de tener un buen conocimiento de la demanda turística para poder elaborar mejores planes y acciones para optimizar los recursos que se invierten en promover el turismo en Catalunya.

Imatge

También nos comentó de la los aspectos más políticos o burocráticos del proyecto como por ejemplo la gran Base de Datos (INFOTUR) que ha costado miles de euros y que luego no tienen forma de mantener (bueno si gastando más dinero). ¿Se podría aprovechar el crowdsourcing?

Salvador por su parte nos comentó sobre los aspectos técnicos de la solución, la tecnología utilizada, la aplicación se basa en un mapa realizado con la API de Google Maps para mostrar los datos y luego para explotar los datos utilizan Cercalia un programa desarrollado por Nexus.

Imatge

Para la parte de explotación de datos por parte de la Generalitat Nexus ha desarrollado una aplicación GeoBi que aplica Business Inteligence con componente geográfica.

Finalmente Eduard nos comentó que posiblemente se abrirá como OpenData una parte de la Base de datos de Info Turisme.

Written by bolosig

1 Març 2014 at 17:42

29a Geoinquiets – SIG aplicat al marqueting, o senzillament Geomarqueting

Elena Sauleda, nos explica su experiencia de los últimos 4 años trabajando en geomarketing en Barcelona.

Elena es licenciada en Geografía con un Máster en SIG pero sobre todo es Geoinquieta. Ha trabajado en diversos ámbitos y lugares como Girona, Barcelona, Madrid, Nicaragua y República Dominicana.

 

Interesante presentación de como las grandes marcas y cadenas usan el geomarketing para optimizar recursos a la hora de hacer campañas y para planificar aperturas o cierres de tiendas u oficinas.

La gran cantidad de datos y de personas que se necesitan para hacer un buen estudio de mercado, tratar los temas legales, hacer minería de datos, etc.

Por lo que comenta el alto costo que tiene hacer un buen análisis de mercado detallado en ocasiones hasta nivel de portal hace que el geomarketing sea rentable para grandes empresas.

Hay temas preocupantes como la protección de datos que en ocasiones puedes estar rozando la ilegalidad, de cómo la famosa lista Robinson no sirve para nada y de cómo nos tienen controlados. Así que ya saben si en su próxima compra le preguntan el código postal estarán alimentado las bases de datos de las empresas.

Luego de la presentación en el tiempo de networking hablamos con Miquel sobre las camisetas personalizadas con mapas que hace en http://www.sitiotshirts.com/es/  pueder ser un buen regalo original y único para estas navidades.

Written by bolosig

29 Novembre 2013 at 19:45

La geoinquiedada del 21 d’Octubre

El passat 21 d’Obctubre vam celebrar una nova trobada de geoinquiets on un nou vingut, el Pere Roca, ens va presentar el seu treball EDIT MapViewer.

La presentació la podeu trobar a http://www.slideshare.net/perikut/geo-inquiets

Com que el servidor havia caigut 😦 no vaig poder fer una demostració en viu de l’aplicació EDIT mapViewer i vam veure aquest video (https://www.screencast.com/users/pere_roca/folders/Camtasia/media/cc085c4b-6fbf-4793-bf23-8ac564379067) a on surt tot: càrrega i simbolització de punts, reprojecció, anàlisi espacial, impressió, interrogació de dades, etc.

Podeu xafardejar més videos a https://www.screencast.com/users/pere_roca/folders/Camtasia

També podeu veure directament l’aplicació http://edit2.br.fgov.be/edit_wp5/geo/mapviewer/maps.html (no funciona amb Internet Explorer).

Written by asantiagop

27 Octubre 2010 at 19:21

Presentació GeoInquiets el 6 de Juny

Written by asantiagop

10 Juny 2010 at 17:25

Arxivat a presentacions

Tagged with